Ondas

Tipos de Ondas

Las ondas se clasifican según varios criterios:

  • Según el medio:
    1. Ondas mécanicas: Necesitan un medio material (sólido, líquido o gas) para propagarse.
    2. Ondas Electromagnéticas: No requieren medio material para propagarse, pueden viajar a través del vacío.
    3. Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la geometría misma del espacio-tiempo.
  • Según su dirección:
    1. Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dimensión del espacio
    2. Ondas bidimensionales: son ondas que se propagan en dos dimensiones. (haber un poco obvio)
    3. Ondas tridimensionales: son ondas que se propagan en tres dimensiones.
  • Según la dirección de oscilación:
    1. Ondas transversales: La dirección de oscilación de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
    2. Ondas longitudinales: La dirección de oscilación de las partículas es paralela a la dirección de propagación de la onda.

Interferencia de ondas

Existen dos tipos de interferencia de ondas

  • Constructiva
    1. Se superponen con la misma fase.
    2. La amplitud [A(m)] de las ondas se suma.

  • Destructiva:
    1. Se superponen en oposición de fase.
    2. La amplitud [A(m)] de las ondas se resta.

  • Según la dirección de oscilación:
    1. Ondas transversales: La dirección de oscilación de las partículas es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
    2. Ondas longitudinales: La dirección de oscilación de las partículas es paralela a la dirección de propagación de la onda.

Difracción

La difracción es el fenómeno físico que ocurre cuando una onda encuentra un obstaculo o abertura desviandose de su trayectoria.

: número de orden máximo (N)
: longitud de onda (m)
: ángulo (º)
: distancia entre las rendijas (m)
: vector perpendicular al area de la espira por la cual pasa el campo (m²)

Principio de Huygens

El principio de Huygens es explica como se propagan las ondas en distitos medios. El principio es "Cada punto de un frente de onda actúa como una fuente secundaria de ondas esféricas, y la nueva posición del frente de onda se obtiene trazando la envolvente de estas ondas secundarias."

Experimento de la doble rendija de young

Young fue un cientifico britanico que en 1801 hizo un experimento que algo más de un siglo despues se comprenderia que demuestra la naturaleza onulatoria de la luz.

Young hizo pasar luz monocromática (de un solo color y longitud de onda) a través de dos rendijas muy estrechas en una pantalla. Al observar la luz en una segunda pantalla, en lugar de ver dos bandas de luz proyectadas (como se esperaría si la luz fuera solo partículas), apareció un patrón de franjas brillantes y oscuras, conocido como patrón de interferencia.

Este patrón se explicaba solo si la luz se comportaba como una onda, ya que las ondas que pasaban por las dos rendijas se superponían y producían interferencia.

Imagen de ayuda: